Thursday, December 29, 2011

En las recetas del Arroz en los Arroces y Pastas


Algunas de las recetas en la sección de los Arroces y Pastas en “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba: “Arroz Tostado: "Lave el arroz y extiéndalo sobre una tartera de modo que quede bien esparcido. Ponga la tartera en el horno y déjela hasta que el arroz esté bien tostadito. Demora aproximadamente 45 minutos. En una cacerola llana derrita la mantequilla, añádale el arroz tostado y cocínelo unos minutos revolviendo constantemente. Añádale el consommé y el agua. Tápelo y cuando rompa el hervor bájele la candela de modo que se cocine a fuego lento. Demora aproximadamente 25 minutos. Añádale los cebollinos picaditos y la salsa de soya. Revuélvalo todo con un tenedor y déjelo unos minutos más en la cazuela bien tapado antes de servirlo." - Continuando con otra de las recetas: “Arroz Frito con Bacon y Huevos: "Fría el bacon hasta que esté tostado y suelte la grasa. Quite el bacon y en la grasa dore los dientes de ajo. Saque los ajos y fría en la grasa el arroz revolviendo constantemente hasta que este doradito. Añádale el agua y la sal y déjelo a fuego mediano hasta que esté cocinado (aproximadamente 30 minutos). Moldee el arroz y sírvalo cubierto de los huevos duros y el bacon frito picadito".

Otros blogs con recetas y fotos, “Delicias de Cuqui” y “Recetas de Cocina”, de la Cocina Cubana.

Del arroz frito en el libro Cocina al minuto “Arroz Frito: "Corte la carne de puerco en tiritas finas de un cuarto de pulgada de espesor y aproximadamente una pulgada de largo. Prepare los huevos en tortillas finitas y córtelas del mismo modo que la carne. Corte los cebollinos en pedacitos chiquitos, la parte verde se emplea también. Caliente el aceite y sofría en él los dientes de ajo y cuando estén dorados, quítelos y eche en ese aceite el arroz cocinado de antemano y ya frío. Revuélvalo constantemente con un tenedor para que no se pegue y cuando empiece a calentarse añádale la carne picadita, el jengibre y las tiritas de tortilla. Polvoréelo con Ac'cent revolviéndolo siempre. Añádale poco a poco la salsa y por último los cebollinos picaditos. Sírvalo inmediatamente. Da ocho raciones." - Otra receta: Arroz Frito Especial: "Hágalo igual que el anterior. Añada el jamón y camarones picaditos cuando agregue la carne de puerco. Da 8 raciones."

Monday, December 26, 2011

Colón y sus hombres llegan a las Américas


Datos tomados del libro escolar de historia y lectura “Historia Local de La Habana - Grado Tercero” editado en 1949 en La Habana, Cuba por el Dr. F. Armando Muñoz, impreso por P. Fernández y Cia., S. en C. Editores e Impresores Hospital Num. 619. De las secciones o capítulos del libro: “Los pobladores de las tierras descubiertas”, “Los hombres blancos desembarcan en Baracoa” y “¿Por qué los indios cubanos sienten desagrado a la llegada de los españoles?”: “Guatisín está a orillas del río. Busca entre las arenas unos menudos granos, brillantes y amarillos. Guatisín se pregunta para que los hombres blancos los buscarán con tanto empeño, ya que no los usan como adornos a la manera que lo hacían sus hermanos indios antes de llegar los españoles. Guatisín amó siempre a los animales. Pero Guatisín se horroriza con los grandes perros, y los enormes caballos. Guatisín recuerda cuando Maruma, su padre, huyó a los bosques. Sobre los grandes caballos y precedidos de los perros fueron en su busca. Y los perros, hocico en tierra, guiaban la marcha. Y dieron al fin con Maruma, y los fuertes perros a dentelladas le echaron al suelo, y los caballos lo pisotearon, y los hombres blancos, con los largos cuchillos, sajaron y hendieron sus carnes.”

“Diez y nueve años habían transcurrido desde el día en que Colón pisó por primera vez tierra cubana, y más de cinco de su muerte, y los españoles no se habían establecido en Cuba. La mayor riqueza minera de Santo Domingo y las exploraciones en el continente habían alejado a conquistadores y colonizadores de sus costas. En 1511 Diego Colón, hijo del Descubridor y Gobernador de La Española, decidió conquistar a Cuba para lo cual habilitó una expedición al mando de Don Diego Velázquez, llamado de Cuéllar por el lugar de su nacimiento en España. Este Velázquez había venido a la América en el segundo viaje de Colón. Un cubano que sabe mucho de estas cosas y ha escrito mucho de ellas, Emilio Roig de Leuchsenring, presenta a Velázquez diciéndonos: "...los nombres de Ocampo, y principalmente de Narváez y Velázquez, han de ser execrados siempre... los dos últimos se encuentran infamados... por la crueldad más aguda..." Parece que Don Diego Colón no pudo tener otra razón para escoger a Velázquez, "gordo y pesado", que su riqueza y su crueldad.”

“Descubierto Santo Domingo poco después que Cuba, el 5 de diciembre de 1492, desembarcó Colón el 12 en la parte que hoy es Haití, sin oposición por parte de los pobladores, y procedió a la construcción de un fuerte, empleando maderas de la Santa María, que había encallado en la costa. Como guarnición de la fortaleza designó Colón a 30 hombres mandados por el oficial Aranda. Cruel destino el que esperaba a estos hombres, si Colón naufragaba antes de regresar a España. No naufragó Colón, pero Aranda y sus hombres tuvieron triste fin. Tan pronto el Almirante izó las velas, se entregaron a todos los excesos. Merodearon por los alrededores del fuerte, apoderándose de las cosas de los indios, y hasta maltrataron a sus mujeres. Al regresar Colón encontró el fuerte destruido. Caonabo lo tomó por asalto y dio muerte a todos sus ocupantes, sin que sirviera para evitarlo el generoso Guacanagarí, acudiendo en defensa de los españoles. Lo dicho no fue lo peor en la conquista de Santo Domingo. Cuenta un historiador que Colón trato "a los indios con ensañamiento, los sujetó a la más infame tiranía y los redujo a la esclavitud más degradante, dejando sentado un precedente funesto que fue imitado y aun exagerado por otros conquistadores. Dando caza a los indios como fieras, inventando los repartimientos y estableciendo un tributo que se convirtió después en trabajo personal, contribuyó a crear en la isla conquistada, y en los territorios que luego se conquistaron, una sociedad viciada radicalmente.”

Friday, December 23, 2011

Algunas iglesias de La Habana


Fotos y datos de algunas de las iglesias en la ciudad de La Habana, Cuba. En esta breve selección mencionamos la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, Sagrado Corazón de Jesús y fotos adicionales en la Calzada de Reina y Sagrado Corazón de Jesús en La Víbora, de la cual se nos había informado que su nombre es Jesús Pasionista, sin embargo, gracias a los datos que hemos recibido en el correo electrónico, el nombre correcto es Sagrado Corazón, igual que la iglesia en la Calzada de Reina. La de la Víbora era atendida por la orden de los padres pasionistas y posiblemente la razón por la cual se nos dio el otro nombre.

La iglesia de Nuestra Señora de Montserrat y El Sagrado Corazón de Jesús (en la Calzada de Reina) de acuerdo a la Guía Provincial de La Habana, Editorial Panamericana, 1944: “Comenzó siendo una ermita edificada en la calle a la cual dio el nombre de Montserrat, entre las de Obispo y O'Reilly. Fue construida en 1675 por Don Gaspar Arteaga y Doña Magdalena Cervera, quienes fueron autorizados al efecto por el Obispo Fray Bernardo de los Ríos. En el año 1836 la ermita de Montserat fue destruida dado su ruinoso estado, y edificada donde actualmente está, en la Avenida de Italia (antigua Galiano) esquina Concordia, habiéndole introducido importantes reformas su párroco actual. El Obispo Santander le dio como auxiliar en el año 1889 la iglesia del Sagrado Corazón del Vedado, manteniendo esta dependencia hasta 1892, fecha en la cual el Sagrado Corazón fue erigido en parroquia. Tiene numerosas asociaciones piadosas, radicando en ella el Consejo San Agustín número 1390 de Caballeros de Colón.

“En la Avenida Bolívar (Antigua Calle Reina), entre Gervasio y Belascoaín, se levanta con señorial majestad uno de los más bellos y majestuosos templos de la Ciudad Capital: "El Sagrado Corazón de Jesús". Comenzó la construcción de esta hermosa Iglesia cuya torre se adentra en divina ascensión hasta los mismos espacios siderales, el 5 de Mayo del año 1914, y se inauguró en el año 1922. Dirigió la magna obra, el Hermano Coadjutor Gogorza Diendo. Su primer Superior fue el Reverendo padre Esteban Rivas, quien desempeñó las sagradas funciones hasta el año 1941, fecha en la cual fue relevado por el Rvdo Padre Rafael Garrido, quien al mismo tiempo es Superior de la Vice-Provincia Cubana de la Compañía de Jesús. La Iglesia de "El Sagrado Corazón de Jesús" cuenta con 11 Sacerdotes y 5 Hermanos Coadjutores. Funcionan en ella 9 Congregaciones Religiosas, entre ellas, la Anunciata, Apostolado de la Oración, Hijas de María, etc. El Rvdo. Padre Rafael Garrido, dignísimo y esclarecido Sacerdote, hizo sus primeros estudios en Salamanca hasta la edad de 17 años, ingresando entonces en la Compañía de Jesús, por el año de 1906. Se ordenó Sacerdote en 1922. Llegó por primera vez a Cuba en el año 1914, partiendo en 1918 para volver a estar entre nosotros desde el 4 de Septiembre del año 1941.”

Monday, December 12, 2011

Tarjetas Postales de Las Villas y Pinar del Río


“En la Provincia de Las Villas de la República de Cuba poseedora de uno de los lugares más plácidos y serenos del mundo, donde el mortal puede encontrar paz y serenidad para su espíritu, alegría para su jovialidad y optimismo al igual que fuentes inextinguibles de vida y de salud corporal que emanan de riquísimos manantiales misteriosos y que cual fuente de bienestar tonifican a cuantos llegan a ella en demanda del tesoro perdido.” En las Tarjetas Postales Cubanas en Guije.com algunas imágenes de Las Villas y Pinar del Río, La Ciudad de Santa Clara, capital de la provincia de Las Villas, La Ciudad de Sancti Spíritus, La Ciudad de Camajuaní, La Ciudad de Caibarién, San José del Lago y Topes de Collantes en la provincia de Las Villas y en Pinar del Río Cabañas y Las Cuevas de Sumidero. “Al extremo occidente de la isla de Cuba se encuentra la provincia de Pinar del Río. Tierra fértil en gran parte de su extensión, al norte de esta provincia corre una cordillera, llamada Guaniguanico, la que provee a la provincia con vistas y paisajes tropicales poco vistos en el resto del mundo. Llegando estas vistas en esta provincia a su máxima expresión en el muy conocido Valle de Viñales, donde hay suficientes paisajes para llenar un álbum de tarjetas postales.”...

“Quienquiera que haya seguido la Isla de Cuba de uno a otro confín, habrá tenido oportunidad de saludar, necesariamente, a la bella ciudad de Santa Clara, capital de la provincia de Las Villas, una de las más ricas por su suelo, por sus productos y por la laboriosidad de sus habitantes y que comprende el territorio llamado por los indios Cubanacán y que también fue conocido por el de "Las Cinco Villas". Esta ciudad nació propiamente junto a la costa Norte de Cuba, en 1513, en el lugar llamado por los indios Pueblo Viejo, tomando después el nombre de San Juan de los Remedios. Sus habitantes hacían gala de su amor al trabajo, por lo que muy pronto fomentaron un activo comercio con el tabaco, las pieles y demás productos que laboraban. Pero su prosperidad fue la causa de su ruina, en el sentido de que enterado de ella el Olonés, peligroso corsario que rondando estaba siempre por los mares de las Antillas en busca de buen botín, un buen día sorprendió a la ciudad en 1667 arribando a sus costas con un navío de 10 cañones por banda y 80 hombres de combate, seleccionados. Se trabo combate; gano el pirata la partida y al dar el asalto a la ciudad ordeno que fueran pasados a cuchillo los 44 de los 45 supervivientes que quedaron, dejando tan solo uno con vida, para que como testigo de lo que vio y paso, sintió y comprobó, corriera a contárselo al gobernador, sin que le cupiera la menor duda de como trabajaba el temido Olonés.”...


“Cuba tiene una Provincia que se llama Pinar del Río, la más occidental de las seis en que administrativamente se divide la República cubana, que es emporio de una de las riquezas agrícolas más fascinadoras del mundo tabacalero y que metamorfoseada en habanos deliciosos recorre los confines todos del orbe, inmortalizando el nombre de Vuelta Abajo. Con todo se puede afirmar que esta ciudad cubana del extremo occidental de la Isla, encontró a su verdadero fomentador y casi se puede decir creador, en la persona del capitán general don Felipe Fonsdeviela. Fue precisamente este militar el que dándose cuenta de la pujanza que iba adquiriendo el censo de habitantes en aquellos parajes de tanta riqueza agrícola, se impuso la obligación de crear un casco de población que sirviera de cabeza de partido de la región y como que el núcleo más destacado parece haber sido el de Pinar del Río, empezó a repartir entre sus habitantes solares que debían fomentar, cuidar y mejorar, determinando límites y jurisdicciones, estimulando y amparando a los que veían fortalecida su personalidad con el apoyo, la prestancia y la presencia del que podía y en agradecimiento y como rindiendo un homenaje a su benefactor dieron a la ciudad naciente el nombre de Nueva Filipina, en atención a que el patronímico del general era el de Felipe. El nombre con el tiempo fue desvaneciéndose ya que cuando la tradición marca la línea a seguir a una colectividad, no hay modificación que pueda contra la pauta impuesta y así prevaleció Pinar del Río que, en su evolución como núcleo social creó su primer ayuntamiento en 1859 recibiendo al mismo tiempo el título de Villa para cambiarlo por el de Ciudad en 1867, sin dejar ni un solo instante de sostener entre sus manos el cetro de reina y señora del más exquisito, codiciado y aromático tabaco del mundo entero, que germina, cultiva y crece al calor de los secretos indescifrables que encierra la maravillosa tierra vueltabajera”...

“El Municipio de Sancti Spíritus es uno de los treinta y dos municipios en la provincia de Las Villas. Al extremo oriente de la provincia limita por el este con la provincia de Camagüey; al norte sus límites son con el municipio de Yaguajay; por el oeste linda con los términos municipales de Cabaiguán, Fomento y Trinidad; al sur le bañan las aguas del Mar Caribe. Su territorio cubre una superficie de 2,879 kilómetros cuadrados. Caibarién: Ciudad cabecera del municipio. Fundada en 1841 para establecerse junto al embarcadero de Tesico, frente al cayo Conuco y cerca de la laguna de Escobar, por la familia Cabrera, quien encomendó al ingeniero Estratón Bauzá los planos de la futura población, pero levantada en donde se encuentra actualmente. No obstante, en 1832 comenzaron las edificaciones de una ranchería de pescadores llamada Colonia de Vives, en homenaje al capitán general don Francisco Dionisio Vives, bajo cuyo gobierno se iniciaron las obras y de cuyo pueblecito procede la ciudad de Caibarién que llegó a ser progresista, moderna y plena de todas las actividades e inquietudes comerciales.”...

Friday, December 9, 2011

Tarjetas de La Ciudad de La Habana

“Uno de los edificios que más imponen al que visita a La Habana, debido a su prestancia y a su grandiosidad, es sin duda alguna el que es residencia del "Poder Legislativo Nacional" y que como producto de una encuesta popular recibió el nombre de “Captolio”. Está emplazado este edificio en el mismo corazón de la Capital de la República, ocupando los terrenos que antaño eran asiento de la "Estación de Villanueva" de los Ferrocarriles Unidos. Estos terrenos miden un total de 43,418.0 metros cuadrados que se repartieron de la manera siguiente: 13,483.0 metros cuadrados que ocupa el área de la armazón del edificio; 26,391.70 metros cuadrados que se dedicaron a parques y jardines y los 3,543.0 metros cuadrados restantes que se dedicaron a ampliar las calles y aceras contiguas al edificio.” Algunas Tarjetas Postales Cubanas relacionadas con edificaciones y lugares en La Habana, incluyendo tarjetas con imágenes del Jardín Zoológico, la bahía de La Habana, restaurantes, el Capitolio Nacional, los hoteles, los monumentos. Continuando con la descipción del Capitolio: “Contemplando sus fachadas se puede apreciar que en ellas predomina e impera la severidad del "Estilo Clásico de la Escuela Francesa Moderna”...
“Enfrentándose con su fachada principal se ve que la integran: un cuerpo central al que se entra, subiendo una monumental escalinata de estructura de concreto reforzado y revestimiento de granito que mide 35.90 metros de ancho por 27.43 metros de largo; consta de 55 pasos interrumpidos por mesetas, con guarderas robustas y escalonadas que se ven coronadas por dos grupos escultóricos de bronce, de 6.50 metros de alto, obras del gran escultor italiano Angelo Zanelli y que representan a "La Virtud Tutelar del Pueblo" una y la otra "El Trabajo". Sobre cada una de las puertas principales descritas y de los "paneaux" laterales del hermoso pórtico se destacan unos bajorrelieves que resultan ser motivos de alta decoración y de bello simbolismo; están esculpidos en mármol boticcino, ejecutados en Estilo Romano Clásico por el mismo escultor Zanelli, siendo sus asuntos: "El Espíritu Destructor de la Guerra" el de la izquierda y "`El Espíritu Constructor de la Paz" el de la derecha; en el centro de ambos se destaca un admirable Escudo de Armas de la República”...
“En el mes de febrero de 1898 se encontraba surto en el puerto de La Habana el crucero acorazado norteamericano Maine que había arribado a dicho puerto en visita de amistad, casi podría decirse que como un exponente de la satisfacción que había producido tanto en Washington como en Madrid la carta que con fecha 1° del mismo mes el Ministro de Estado Español don Pío Gullón había escrito, en contestación a otra que procedía del plenipotenciario norteamericano Woodford. Cuando parecía que las relaciones entre ambas naciones iban a entrar definitivamente en un plan de perfecta inteligencia, en la noche del día 15 de febrero de 1898, voló de manera extraña e inesperada el crucero acorazado Maine teniendo a bordo, en el momento de la explosión, a 266 miembros de su tripulación que perdieron la vida. Ante hecho tan insólito los ánimos se pusieron en una tensión desmedida tomando, como es natural las cosas una gravedad extrema, al grado de que el Ministro de Estado de España comunicó a todos los representantes de su gobierno en el extranjero que el Gobierno de Washington iba a presentar ante el Congreso de la Unión el dictamen de la Comisión nombrada para estudiar el caso de la catástrofe del Maine y el Gobierno de Madrid solicitaba el consejo de las grandes potencias y un arbitraje para dirimir las diferencias surgidas de pronto, y se hizo todo lo posible para evitar la guerra que se veía venir, como consecuencia del desgraciado hecho”...

Thursday, December 8, 2011

Matanzas en las Tarjetas Postales Cubanas


“Al centro de la isla de Cuba existe una de las regiones de paisajes más pintorescos del mundo entero. Nosotros sabemos que para cada persona no hay nada más bello que su provincia y país, y lo respetamos porque así es como debe de ser; pero lo cierto es lo cierto, y si pudiéramos dejar el amor patrio a un lado por un momento, la provincia de Matanzas tiene algunas de las vistas más hermosas “que ojos humanos han visto”. Por cierto, nuestra familia no proviene de Matanzas.” En las Tarjetas Postales Cubanas en Guije.com algunas imágenes de Matanzas, Playa de Buey Vaquita con algunos de los muy conocidos ríos de la provincia: Río Yumurí, Río San Juan y Río Canímar sin poder faltar una referencia a la Playa de Judios y Los Molinos al Valle Yumurí y a San Miguel de los Baños. “San Miguel de los Baños se encuentra en la provincia de Matanzas, en el término municipal de Guamacaro. Es un poblado situado en las pintorescas cercanías de la loma Jacán en el interior de la provincia, a unos 12 kilómetros de Limonar. En esta zona brotan varios manantiales de aguas medicinales. Razón por la cual se hicieron varios balnearios a los cuales acudían gran cantidad de residentes de las ciudades de Matanzas (a 45 kilómetros) y La Habana (a 145 kilómetros)”...

“El Valle Yumurí es uno de los paisajes más bello de la naturaleza en todo su esplendor. Este valle se encuentra en la provincia de Matanzas, Cuba. Es bañado por dos ríos, el Yumurí y el Bacunayagua, ambos salen del valle por sus propias abras entre las montañas. Sobre el Bacunayagua cruza una carretera, llamada la Vía Blanca, habiéndose hecho un puente para tal propósito. Es sobre este puente (el más alto de Cuba con una elevación de 110 metros) desde donde mejor se puede admirar el valle en el presente, siendo la vista impresionante. El río Yumurí, después que sale del valle, desemboca en una gran bahía. Fue en esa desembocadura donde se hizo la ciudad de Matanzas y la gran bahía es a la que se le llama de Matanzas.”...

“El río Yumurí es uno de los dos ríos que atraviesan la ciudad de Matanzas; el otro es el San Juan. El Yumurí nace en el Pan de Matanzas (montaña que se distingue desde el mar). Continúa el río por el valle de su nombre, con un recorrido de unos 25 kilómetros en total. Sale del valle Yumurí por su muy atractiva abra para encontrar la ciudad de Matanzas y poco después desembocar en la bahía de Matanzas. Este río es navegable por lancha por unos dos y medio kilómetros.”...
“El río San Juan de Matanzas nace en las lomas de Santa Ana, donde se le llama río Santa Ana. Después se une con el río San Pedro y es desde esa unión en adelante donde se le llama San Juan. Continúa su curso hacia el norte, uniéndosele el río San Agustín (también conocido por el Caunabaco) que proviene de los Arcos de Canasí, hasta atravesar la ciudad de Matanzas y después desembocar en la bahía próxima.”..
“La ciudad de Matanzas se encuentra en la costa norte de Cuba, a unos 90 kilómetros al este de La Habana. Matanzas fue fundada el 12 de octubre de 1693 con el nombre de San Carlos y San Severino de Matanzas. Se concedió el asentamiento de la villa a consecuencias de la toma de la flota de Nueva España por el almirante holandés Pieter Hein. Esta flota estaba supuesta entrar en la bahía de La Habana para de allí partir junto con la flota de Tierra Firme hacia Sevilla, pero según los rumores el piloto se quedó dormido y cuando se vinieron a dar cuenta ya los piratas estaban sobre ellos. Tal hecho sucedió en 1628 en la bahía de Matanzas; entonces se decidió fundar una villa y las apropiadas fortalezas cerca de esta bahía, lo cual dio resultado a lo que es hoy la ciudad de Matanzas.”...

Saturday, December 3, 2011

Asia a principios del siglo XX en Alrededor del Mundo


“El Asia es la mayor y la más maciza de las cinco partes del mundo; el tronco del Antiguo Continente, del que África y Europa, son apéndices; ella sola comprende cerca de un tercio de las tierras de nuestro planeta. Su elevación media es 950 metros. Está limitada: al N. por él Océano Glacial; al E. por el Mar de Behring y el Océano Pacífico; al S. por el Mar de la China y Océano Indico y al O. por el Mar Rojo, Canal de Suez, los mares Mediterráneo, Archipiélago y el Negro, el monte Caucazo, el mar Caspio y el río y montes Urales.” Selección de algunos países como aparecen en el álbum Alrededor del mundo en las Postalitas Cubana en Guije.com a principios del siglo XX de Asia incluyendo China, Corea, India, Japón, Persia y Siam. El presidente, los paisajes, los trajes típicos y muchas otras cosas más han cambiado desde entonces. Pero no deja de ser un dato histórico sumamente interesante. Las fotos tienen al menos cien años. “La parte Central del Asia la forma una inmensa meseta que está rodeada de altísimas montañas. En el mar de Aral comienza una llanura que se extiende por toda la Siberia, excepto la parte Oriental y extremo Sur. El núcleo del sistema orográfico asiático lo forman el Kuenlun, el Himalaya, (que tiene una longitud de 2.250 kilómetros y una anchura de 250, teniendo en su seno el monte más alto del mundo, el Everest, que se alza a 8.840 metros dando el Himalaya origen a gran número de caudalosos ríos), y el Kara-korum al N. O. y S. del Tibet, habiendo además las grandes cordilleras de los Urales y Caucazo &.”
“En la China propiamente dicha, hay enormes yacimientos de carbón, que juntos forman más cantidad y riqueza, en este orden, que la de todos los países de Europa. La cuenca carbonífera de Sechuen tiene una superficie de 11.000 leguas cuadradas. El clima de China es extremo: en las partes más septentrionales se sufren inviernos tan rudos como los de la Siberia; mientras que en el Sur se experimentan calores terribles. Los chinos pertenecen a la rasa amarilla; son graves, pacíficos, laboriosos, y cultivan ciertas artes con inteligencia. En estos últimos años, sobre todo desde que se ha declarado en República, han cambiado los chinos mucho en sus usos; sus tres costumbres que lo tenían en un gran atraso (el uso del opio, los zapatos de hierro que usaban las mujeres y las trenzas de los hombres) han sido abolidas por completo, pues aunque la prohibición de fumar opio existía desde principios del siglo XIX, no se respetaba y todos los chinos lo fumaban. Los idiomas que se hablan son: chino, mongol, manchú, tibetano, &. La religión que impera es el Budismo en las clases inferiores y la de Confucio en las superiores”...
“Los principales ríos de la India son: el Bramaputra, el Ganges, y el Godavery, que mueren en el golfo de Bengala y el Indo o Sínd, que desemboca en el golfo de Oman. El Delta del Ganges ocupa 280 kilómetros de costa, espacio cubierto de pestilentes marismas, poblado de fieras, patria del cólera. El Delta del Indo no es menos enfermizo y pantanoso. Tienen estos ríos gran número de importantes afluentes. El clima es cálido, sobre todo en la cuenca del Ganges y en la costa del Coromandel. Es celebre el Indostán desde tiempos remotos por sus grandes riquezas naturales. Abunda extraordinariamente el oro, la plata; hay hierro, zinc, cobre, plomo, carbón, mármoles, &. Tiene algunas estepas, áridas, varios desiertos, &.: pero en general el suelo es fértil, si bien la agricultura está atrasada. En los últimos tiempos los ingleses han aplicado los elefantes para la roturación de las tierras por medio de arados que guardan relación con el gran tamaño de las bestias, abriendo un surco de 1 metro de profundidad por 2 de anchura.”...
“La capital del reino de Siam es Bangkok con más de medio millón de habitantes; está situada en la desembocadura del río Menan, y extiéndese sobre las dos orillas del río. Una gran parte de sus habitantes viven embarcados en naves de forma especial, estando muchas de ellas artísticamente esculpidas y talladas. Esas innumerables embarcaciones amarradas a ambas riberas, la masa de los edificios que de cuando en cuando vienen a romper e interrumpir frondosos y floridos vergeles, y las doradas cúpulas de las pagodas dominando al caserío, dan al conjunto de la ciudad un aspecto singularísimo. Muchas personas la llaman la "Venecia de Oriente". Es la ciudad mayor y más populosa de la ribera del mar entre Calcuta y Cantón”...

Saturday, November 26, 2011

Cuba y los manantiales


En referencias a algunos de los ensayos, que ya muchos de ellos se pueden ser considerados históricos, en Así es Cuba presentados en la sección de Cosas de mi Tierra en Guije seleccionamos algunos párrafos: “Cuba y los manantiales”, “Cuba y el Palacio Presidencial” y “Cuba y el Observatorio Nacional de La Habana”: Las Alturas de La Habana Matanzas predominantemente calizas se ven invadidas por numerosas intrusiones de serpentina que al mismo tiempo dan vida a valiosos manantiales de composición mineral químicamente estudiados, destacándose de entre ellos como los más destacados e importantes los que reciben el nombre del lugar que es la población de Santa María del Rosario. Santa María del Rosario es una pequeña población de la Provincia de La Habana que cuenta con unos 1,400 habitantes y que se encuentra situada, puede decirse, a ambos lados de la carretera que une a La Habana con Matanzas, ya que tan sólo la separan de ella dos kilómetros que quedan vencidos por un magnífico tramo de camino asfaltado. La historia de esta población nos hace recordar que allá por el 13 de mayo del año 1726, los Condes de Casa Bayona solicitaron de S. M. el Rey Felipe V, permiso para fundar un casco de población con el nombre de Santa María del Rosario. Por Real Cedula de 4 de abril de 1732 les fue concedida la autorización solicitada por los condes y ellos procedieron de inmediato a llevar a vías de hecho lo que tanto querían, llegando a constituir el primer Ayuntamiento el día 25 de enero del siguiente año 1733. Merece ser mencionado también el que la población fue levantada en los terrenos de un demolido ingenio llamado "Quiebra Hacha" propiedad de los citados Condes de Casa Bayona, quienes inicialmente y despues de haber recibido de S. M. el Rey el señorío de vidas y haciendas poblaron el lugar con una treintena de familias que fueron atendidas por sus señores hasta que habiéndose abolido en la Isla los señoríos, gobernó la población un Ayuntamiento que fue posteriormente sustituido por una tenencia de gobierno con su gobernador que con el número uno lo fue el capitán don José Ayuso”...
El Honorable Señor Presidente de la República de Cuba, genuina representación del Ejecutivo Nacional tiene su residencia oficial y fija en el comúnmente denominado Palacio Presidencial. Es éste un edificio que en su conjunto arquitectónico puede ser catalogado como un exponente barrocochurrigueresco, encontrándose su construcción entre los inmuebles que más realce dan a la Capital de la República Cubana. Consta de cuatro plantas y una cúpula que, a grandes rasgos, se pueden describir diciendo que en la Planta Baja radican las entradas que en número de cuatro dan acceso al interior de la Mansión Presidencial, siendo la más hermosa la llamada de gala que se usa para las grandes recepciones palatinas y la presentación de credenciales. Ella conduce al gran vestíbulo de honor de donde arranca la regia escalera principal toda ella revestida con mármol blanco de Carrara en sus balaustres, zócalos y pasamanos y que se bifurca antes de enfrentarse con el majestuoso Salón de los Espejos. Le sigue en importancia la entrada especial para el Ejecutivo y los Miembros del Gabinete a la que se llega en automóvil hasta el mismo ascensor oficial. Después se puede citar la llamada entrada general destinada al público que tiene audiencias concedidas, a los congresistas y empleados de Palacio y en la que siempre hay una guardia militar fija y por último la entrada dedicada a los periodistas acreditados para hacer las crónicas de Palacio diariamente.”...
En una de las laderas del canal que es paso obligado para todos los buques que quieren entrar y salir del magnífico puerto de La Habana y mirando hacia la cosmopolita capital de la República de Cuba se ven el Castillo del Morro, con su faro y su semáforo, la Fortaleza de la Cabaña con sus modernas baterías siempre engrasadas y dispuestas y el Observatorio Nacional siempre atento a dar la voz de alerta cuando amenaza alguna perturbación meteorológica. Para adentrarse en cualquiera de estos tres centinelas habaneros hay que escalar empinadas cuestas contando el peatón con un rosario interminable de peldaños de una larga y pendiente escalera que arrancando de los muelles lo conduce hasta el mismo Observatorio, mientras a cada paso que avanza en la misma puede contemplar la mágica y rara belleza que a cualquier hora del día presenta la bahía habanera que, rendida a sus pies tiene a la populosa, bulliciosa y única ciudad tropical. Una vez que se llega a la cumbre de aquella loma de Casablanca se puede apreciar que una serie de construcciones integran el Observatorio Nacional destacándose de entre todas ellas el edificio central con su plateada cúpula, donde la Astronomía tiene cuantos aparatos son necesarios para toda clase de observaciones que llevan a cabo individuos técnicamente preparados para ello”...

Friday, November 25, 2011

Cuba y el Arbol de la Fraternidad


Los los símbolos en la cultura cubana basado en ensayos en el folleto “Así es Cuba” presentado en Guije. Los ensayos “Cuba y el Arbol de la Fraternidad”, “Cuba y su himno nacional” y “Cuba y el Museo José Martí”: Con motivo de la Sexta Conferencia Panamericana celebrada en La Habana en 1928 y para conmemorar el feliz acontecimiento se dispuso que un ejemplar del más perdurable de los árboles de Cuba, la Ceiba, fuera sembrado en el mencionado Campo de Marte y que las raíces de dicho árbol fueran alimentadas por tierras procedentes de los veintiún Estados Libres de América, dignamente representados en La Habana, a fin de que así, en el sitio en que antes se preparaba el mundo para la guerra, todos los representantes de la América Libre e Inmortal, en simbólica ceremonia, se congregaran formulando votos en pro de una paz perpetua y serena. Este es el origen del Arbol de la Fraternidad que ha venido a cambiar el nombre del Campo de Marte por el de Parque de la Fraternidad.”...

Fue el autor de su música y de su letra el ínclito bayamés Pedro Figueredo, comúnmente conocido en Cuba por Perucho quien después de haberse inmortalizado con su "Bayamesa", nombre que inicialmente se dio al hoy Himno Nacional, el día 21 de octubre de 1868, poco después de iniciarse la Guerra de los Diez Años cayo prisionero del enemigo y fusilado en la ciudad de Santiago de Cuba. Sus notas, al presentarse en público por vez primera, tuvieron por escenario las naves de la Iglesia Mayor de la Ciudad de Bayamo, del indómito Oriente. Embellecía el conjunto, en aquel momento solemne, la majestuosidad de un "Te Deum" colonial que con motivo de la fiesta litúrgica católica del Corpus Christi del año 1867, congrego en el templo además de las autoridades militares, civiles y eclesiásticas, a todo el pueblo, ocupando lugar preferente la flor y nata de la sociedad local. Eran muchos los que "esperaban impacientes el instante en que sonaran las notas marciales del himno guerrero que con emoción insospechada conmovió a la concurrencia toda, sin excluir al gobernador militar de la Plaza de Bayamo que, en su yo íntimo planteo una incógnita que, poco tiempo después pudo ver despejada cuando siendo ya él prisionero de guerra de los mambises, volvió a escuchar aquellas notas adornadas de letra que a las claras le decía que era el conjunto el Himno de Guerra de Cuba, mientras las tropas del Ejército Libertador presentaban armas y Bayamo era declarada por el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, Capital de la República en Armas y él, su Presidente bajo palio entraba en la misma Iglesia Mayor donde se entonó un "Te Deum" criollo en acción de gracias por las victorias alcanzadas por los soldados que recibían flores y la admiración de un grupo de lindas bayamesas que, como dice el doctor Gay-Calbó "vestidas con los colores de la bandera, entonaron el Himno en bello y artístico coro, como en las jocundas fiestas de la Hélade inmortal, en honor á sus hermanos y amigos, guerreros noveles enaltecidos a sus ojos, admirados por su heroísmo y más amados desde que peleaban por la Libertad".”...
José Martí, Apóstol de las libertades cubanas, Mártir de Dos Ríos, alma y corazón de Cuba, junto con su obra inmortal de Patria y de letras ha legado a la posteridad, sin saberlo propiamente él, un rincón de La Habana Vieja, aquél que fue testigo mudo de sus primeros pasos, de sus primeros llantos y de sus sonrisas primeras en este mundo, la casa donde él saludó a la que es tierra de sol y de poesía, de luz y de amor y que por haber sido su primera cuna al correr de los tiempos se ha convertido en el llamado Museo José Martí. La vieja casona sigue en su sitio, en la que si bien se llama hoy, Calle de Leonor Pérez, con todo la tradición impone su antiguo nombre, de viejas remembranzas y que se conoce con el de Paula. Si por casualidad algún viandante se para ante el número 102 de dicha calle, sin duda alguna que el primer transeúnte que con él se enfrente le dirá estas palabras: "Esta es la casa de Martí". Allí donde nació el Apóstol se encuentra hoy el relicario que guarda con esmero y con cuidado, bajo la supervisión del Ministerio de Educación de la República, cuanto habiendo pertenecido al Maestro se puede clasificar y guardar, pero especialmente presenta los lugares donde nació el Apóstol, las paredes que escucharon sus primeros llantos y sus sonrisas de niño, los pisos que sintieron sus primeras pisadas y donde saludó al mundo iniciando su corta humana carrera el que se inmortalizó, al transfigurarse en Dos Ríos, cuando cayó mortalmente herido en la jornada del día 19 de mayo de 1895, mirando cara a cara al sol, defendiendo un ideal sin Patria pero sin amo.”...

Thursday, November 24, 2011

Cuba y los deportes


Los deportes en la cultura cubana basado en los ensayos en el folleto “Así es Cuba” presentado en la sección de “Cosas de mi Tierra” en Guije. Este ensayo trata con los deportes olímpicos practicados en Cuba en la era a principios de la década de 1950, pero antes algunas referencias a los deportes callejeros en Cuba captados en algunas fotos: Los ensayos en “Así es Cuba”: “Cuba y los deportes”, “Cuba y su escudo de armas” y “Cuba y su flor nacional: La Mariposa”: Cuba es un país deportista por excelencia ya que da cabida a toda clase de deportes y encuentra en todas las capas sociales que integran su población elementos entusiastas, decididos y agresivos que empeñan toda su existencia para destacarse en este ramo de la actividad humana, bien como profesionales, bien como "amateurs". Día a día en el país se incrementan los deportes como si fuera un reguero de pólvora y puede afirmarse que no es de una manera que podría catalogarse entre los fenómenos de "generación espontánea" si tal cosa pudiera existir y sí debe encontrarse en la expansión deportiva una savia vivificadora y orientadora que oficialmente se conoce con el nombre de Comisión Nacional de Deportes. En su funcionamiento la Comisión Nacional de Deportes de Cuba ofrece la mayor protección posible al atleta, estimulándolo con medidas beneficiosas y brindando al que carece de medios económicos aquellas enseñanzas que exigen la moderna aplicación y el ejercicio de todos y cada uno de los llamados campos de ejercicio físico, con lo que cimenta la base más importante del vigor en las juventudes entusiastas y enamoradas de eventos que tanto apasionan al mundo entero en esta hora crucial de la humanidad. Contando Cuba con un organismo oficial de tanta monta en un campo de tantas actividades y de tantas simpatías como es el deportivo, resulta que nacional e internacionalmente todos los "teams" que lo ameritan encuentran excelentes oportunidades para demostrar en todos los aspectos de este juvenil movimiento, para poner a prueba su categoría y sus cualidades y al presentarse ante la opinión pública dictador imparcial de valores deportivos, cada grupo recibe el aplauso o la repulsa en conformidad con sus demostraciones.”...

Al tratar de explicar el simbolismo de cuanto informa este Escudo de Armas podemos decir que el cuartel superior o jefe representa la magnífica situación geográfica de la Isla de Cuba que viene a ser la llave del Golfo de México que al N tiene la Península de Florida y al S la de Yucatán y al mismo tiempo punto de enlace entre el viejo y el nuevo mundo y todo el panorama lo ilumina el sol de la libertad soberana que preside la inmensidad. En las franjas azules y blancas del cuartel ya descrito se sintetizan las ansias de paz y trabajo que animaban la pureza de intención de los cubanos en sus luchas. La palma real, el valle, los montes y los celajes a la par que cantan aquello de "la tierra más hermosa"... simbolizan también la exuberancia y riqueza de la tierra cubana. Y todo ello encuadrado en un marco en que la encina y el laurel simbolizan la tenacidad y la victoria sumadas al "fasces" de la justicia, a la libertad del rojo gorro frigio y a la soberanía esplendorosa de la blanca estrella solitaria se convierte en un gráfico exponente que sintetiza las grandezas todas de la que, sin discusión es realmente la Perla de las Antillas.”...
Cuba tiene en la Caña de Ambar comúnmente conocida con el nombre criollo de Mariposa a su Flor Nacional. Junto a los emblemas sagrados en que los pueblos de América encarnan la expresión de su soberanía, de su independencia y su libertad, junto a su bandera, a su escudo y a su himno nacional ponen todos y cada uno de ellos a una flor, que es expresión de su espíritu delicado, de su alegre vivir y del optimismo con que miran el mañana indescifrable, pretendiendo con ello los pueblos de hoy al igual que los de antaño, simbólicamente expresar, a través de las lindas flores, los pensamientos que enaltecen, rindiendo al propio tiempo el culto delicado que Egipto, Grecia y Roma a las flores rendían, al grado de que como dice Pacatus Drepanius, faltaba a la más elemental norma de urbanidad el romano que teniendo invitados en su mesa no los obsequiaba con un ramo de hermosas flores, generalmente rosas, nadando entre el rico vino de Falerno.”...

Tuesday, October 18, 2011

Carnavales Cubanos, La Habana y Santiago de Cuba


La alegría cubana presentada en los carnavales habaneros tal y como son presentados en el artículo “Cuba y los carnavales de La Habana” de la obra “Así es Cuba” y los “Carnavales de Santiago” en Cosas de mi tierra, Guije.com, con referencia a más fotos del “Carnaval de Santiago de Cuba” y la “Invasión en Santiago de Cuba”. “Cuba tierra de la más criolla alegría, se esfuerza en destacarla, de manera especial y por encima de todos sus problemas "desde que el calendario señala la proximidad de las Carnestolendas, ya que ha llegado el momento para La Habana, a todo lo largo del racimo de semanas que dura su Carnaval, de archivar-según expresiones de Renato Villaverde -las penas, las preocupaciones y los desengaños en el armario del Olvido". Siendo los días que se suceden entre máscaras y desvaríos, como lámpara votiva que año tras año se enciende frente a los altares en que se rinde culto al dios Momo, quintaesencia de cuanto nos legara el mundo pagano.”

“El carnaval de Santiago de Cuba se llevó a las calles de la ciudad a principios del siglo XX. No quiere decir esto que esos fueron sus orígenes. Realmente el entusiasmo musical ya era incontrolable desde mucho antes, en tiempos de la colonia. En aquel entonces los esclavos celebraban y cantaban a sus santos. Por eso se celebran en el mes de julio, llegando a su mayor expresión los días de Santa Cristina, 24 de julio, Santiago Apóstol (Patrón de Santiago de Cuba), 25 de julio, y Santa Ana y San Joaquín, 26 de julio. Continuando la fiesta hasta finales del mes. El espíritu de carnaval ya no se puede controlar. Los paseos practican sin cesar su avance con estricta exactitud al compás de la coreografía. Preparan sus vestuarios y adornan su carroza para al mundo presentar el tema de este año. Tema que puede ser un evento de actualidad, un saludo fraternal a algún país hermano, una sátira al gobierno (ya estos no se permiten), o realmente cualquier locura que el grupo de participantes decida realizar así como una Fantasía Arabesca o un Ensueño Caribeño.”

“La Conga Madre es la Conga de los Hoyos (nombre que lleva por el barrio) o Hijos de Cocuyé. Esta conga se fundó entre 1902 y 1904. Siendo el general de las guerras de Independencia Guillermón Moncada el primero en sacar una mezcla de Tahoma (música de los esclavos de los tiempos de los cabildos) en los barrios cuando estrenó la conga “Brujos de Limón”. En el presente aun se usan los instrumentos originales de procedencia Bantú. Esta conga aun mantiene los tres ritmos diferentes en tradición: El Pilomo que es toque de conga, el Manon, y la Columbia. La corneta china llegó a Santiago en 1915 y en 1916 se incorporó a esta conga, después se vuelve toque típico de todas las congas santiagueras. La Conga de los Hoyos realiza un preámbulo de carnaval en su tradicional Invasión visitando los otros barrios, donde radican las otras congas. La Invasión es rememorando la invasión del Ejército Libertador.”

“Hay que ver a la Capital de la República de Cuba en las horas aquellas en que se inicia el paseo del carnaval llamativo. Por doquier profusión de luces, cascadas de risas y montañas de flores, mientras toneladas de confettis y de serpentinas producen una verdadera inundación en plazas y parques, avenidas y calles, destacándose entre el conjunto las mujeres, muchas mujeres, muy lindas, muy bellas, esbeltas y hermosas que, con su exquisita elegancia, su mirada ardiente y subyugadora y su incitación al beso con sus labios de grana, obligan al hombre que las contempla a musitar, cual si fuera una plegaria.”
 ...“comienza el desfile en que se confunden y mezclan los más elegantes y modernos "colas de pato", con los quitrines y volantas, trasunto de tiempos ya idos, entre los que busca juego también el coche destartalado, por triste jamelgo tirado, flaco y hambriento, que contrasta tanto con los briosos corceles de pura sangre que montan jinetes arrogantes y jóvenes que reflejan en sus rostros el orgullo de ser ellos el cortejo de linda amazona que con femenino donaire, sonriente y muy bella, cual sol se destaca cuando junto a ella se encuentra la máscara fea y grosera que, en unión de las otras va formando infernal algarabía que se suma a la de las "comparsas" que llevan por nombres "Los Príncipes Rajahs", "Las Fruteras" o "Los Mexicanos", por no citar más que algunas.”

Thursday, August 11, 2011

Del Municipio de Guanabacoa


Del Municipio de Guanabacoa

Algunas fotos tomadas en paseo por Guanabacoa, en la Provincia de La Habana, Cuba. Esta ciudad es la cabecera del Municipio de Guanabacoa. De las notas en Guije.com: De la Vida Civil de Guanabacoa en Guía Provincial de La Habana Municipio de Guanabacoa.




Municipio de Guanabacoa, La Habana, Cuba

“La ermita que se erigió en Guanabo al ser fundado el poblado, fue declarada Parroquia en 1803 por el Obispo Espa­da. Al ser incendiados en 1896 los pue­blos de Guanabo, Peñalver y Bacuranao, desapareciendo con las llamas sus igle­sias, fueron llevados sus archivos a la de Campo Florido, convirtiéndose en sede de tres parroquias. El Rev. Padre Cán­dido Fraga Santalla, oriundo de Lugo, España, y residente en Cuba desde 1910, es el Párroco de la Parroquia Santa Ana de Guanabo desde 1937, fecha en la cual se ordenó en la ciudad de La Habana. La Parroquia de Guanabo comprende las iglesias de Campo Florido y Playa, la de Bacuranao, Barreras y Minas, y la de Peñalver la iglesia de Arango. El Padre Fraga ha hecho posible la edifi­cación de las iglesias de Peñalver, Arango y Playa.”



Guanabacoa, La Habana, Cuba .

“Colegio Lancha” - “Fue fundado en el año 1928 por su Direc­tor Don Tomás Lancha Conesa, Doctor en Pedagogía, graduado en la Universidad Na­cional en 1939. Un cuerpo de nueve compe­tentes profesores rinden con el las labores educacionales del plantel cuyos frutos han contribuido al incremento de la cultura de la progresista Villa de Guanabacoa. Para el desarrollo de las clases se emplean aparatos de proyecciones de 35 y 16 mm. Cuenta el Colegio con 8 aulas y 2 talleres de carpintería y mecánica; Biblioteca, Revista propia; Caja de Ahorro para los alumnos; Banda de Música; Departamento de Taxonomía; Club Panamericano, y Club de Pla­yas. Posee 2 ómnibus para el transporte de los alumnos. La matrícula 1942-43 cerró con 250 alumnos.

 


Del Municipio de Guanabacoa

“Institución Salesiana Pedro Espelius” - “Cuba recibió con grande honor para ella y con inmenso júbilo espiritual en días felices del año 1917 a los santos "Hijos de Don Bosco". En 1926 se fundó en Guanabacoa bajo la dirección del Superior Pablo Montando, la Institución Salesiana Pedro Espelius, instalándose en un apro­piado Edificio donado para tan humanitario fin por el al­truista caballero ilustre hijo de Guanabacoa Don Pedro Espelius hombre de alma grande y de generoso corazón, si­tuado en Barreto y San Juan de Dios.

“Esta meritísima Institución, especie de Seminario, se de­dica a la formación del personal eclesiástico y técnico de la Orden Salesiana en Cuba. Actualmente está dirigida por el santo e ilustre Padre Reverendo Juan B. Pedroni, quien des­empeña las sagradas funciones desde el año 1940. Cuenta la Institución Salesiana Pedro Espelius con varios depar­tamentos de enseñanza práctica entre ellos, los de carpinte­ría, sastrería y mecánica. Actualmente imparte enseñanza a 50 educandos. Actúan de Capellanes los Reverendos Pa­dres Felipe de la Cruz, José Bando, Ignacio Orines y José Raimonde.”

 


Municipio de Guanabacoa, La Habana, Cuba

Sunday, August 7, 2011

Fotos por las calles de Matanzas


Por las calles de Matanzas

Algunas fotos tomadas en un paseo por las calles de Matanzas. La ciudad de Matanzas, Cuba, es la cabecera de la provincia, del partido judicial, de la zona fiscal y del término municipal por su mismo nombre. Se encuentra situada en la costa norte de la isla próxima a la bahía de Matanzas, en la desembocadura de los ríos de San Juan y Yumurí, que la dividen en tres secciones, comúnmente llamadas Matanzas, Pueblo Nuevo y Versalles.


Foto de otra calle de Matanzas

El Municipio de Matanzas es uno de los veintidós municipios en la Provincia de Matanzas, Cuba. Se encuentra al norte de la provincia. Su territorio cubre una extensión de 761 kilómetros cuadrados. Al este limita con el Municipio de Cárdenas. Al sur tiene límites con los términos municipales de Guamacaro, Santa Ana y San Antonio de Cabezas. Al este con el Municipio de Arcos de Canasí y la Provincia de La Habana. Al norte, donde disfruta de una amplia bahía por su nombre, le baña el Estrecho de la Florida o Canal de la Florida.



 Otra calle de Matanzas

Algunos datos de la Fundación de la Ciudad de Matanzas como aparece en el magazine La Lucha: No hay la más ligera duda acerca de la fecha en que oficialmente quedó fundada la ciudad de Matanzas. Todos los documentos q. hemos tenido la oportunidad de leer y analizar, están contestes en que S. M. Carlos II, ordenó por Real Cédula la creación de su Ayuntamiento en la época que más adelante daremos.




Fotos por las calles de Matanzas

En lo que no hay dato concreto es, que en los lugares donde fue fundado este pueblo, existieran en remotos años, grupos de seres vivientes. No obstante, Don Francisco Javier de la Cruz y otros historiadores aseguran que Javier de Grijalva, antes de zarpar a la conquista de la parte sur del Imperio Azteca, pudo proveerse de casabe y de carne de puerco en la Bahía de Matanzas, lo cual prueba que en ese lugar existía una aldea indígena. A su vez, Pedro, A. Alfonso, en el primer capítulo de su obra "Memorias de un Matancero" (año de 1854) habla extensamente de estos particulares y en unos de sus párrafos dice así:



Por las calles de Matanzas

"Sebastián de Ocampo, fue el primer europeo que reconoció la Bahía visitada más tarde por Pánfilo Narváez en su viaje al través de las campiñas cubanas, acompañado por el Fraile Bartolomé de las Casas."



Foto de otra calle de Matanzas
De igual modo se afirma por otros escritores, que desde el siglo XVI, la antedicha Bahía se conocía con el nombre que hoy ostenta, aunque muchos de los nativos le llamaban Yucayo a un caserío colindante a ella, acaso, por las plantaciones de "yuca" que existieron en esos terrenos.



Otra calle de Matanzas

Datos estos, más o menos verídicos, pero que tienen su fundamento pero carecen de cierta lógica. Sin embargo, como todo eso se pierde en el misterio del Pasado, no es posible asegurarlo.


Fotos por las calles de Matanzas

Sunday, July 31, 2011

Viñales

En Viñales, Pinar del Río, Cuba

Algunos datos obtenidos de las páginas que tratan con Viñales y el término municipal de Viñales en Guije: Viñales es la cabecera del término municipal de Viñales en la provincia de Pinar del Río, Cuba.


En Viñales, Pinar del Río, Cuba

Jurisdicción del término municipal de Viñales: El 1º de enero de 1879 se fundó su ayuntamiento (a consecuencias del Pacto del Zanjón, por Decreto Real del 9 de junio de 1878). Durante la Primera Ocupación Militar Americana (1899-1902) se suprimió el término de Baja y se le agregaron los barrios de Malas Aguas y Nombre de Dios a los términos municipales de Viñales y Pinar del Río. En 1940 el término municipal de Viñales integraba el partido judicial de Consolación del Sur y la zona fiscal de Pinar del Río. Otras fechas en la página de Links y mas con referencias adicionales a las fuentes en la Bibliografia del Municipio de Viñales..

En Viñales, Pinar del Río, Cuba

Barrios: Los barrios de Viñales en 1943 eran: Albino, Ancón, Cayos de San Felipe, Cuajaní, Laguna de Piedra, Malas Aguas, Merceditas, Playuelas, Pueblo, Puerto Esperanza, Rosario, San Cayetano, Santa Fe, Santo Tomás, San Vicente y Yayal.

En Viñales, Pinar del Río, Cuba

Puerto Esperanza o La Esperanza: Pueblo en el barrio por su nombre, localizado en la costa norte de Cuba, al este y muy cerca de San Cayetano. Fue fundado en 1860 en el muelle y almacén junto con viviendas que construyó Juan Ferrer Nicolau. Su incremento fue debido a la guerra de Independencia, en que por su situación pudo prestar grandes facilidades a la causa cubana. El censo de 1943 le asigna una población de 1,038 personas.

San Cayetano: El pueblo más antiguo del municipio. Se construyó en terrenos de la hacienda por su nombre, de la cual su propietaria cedió una caballería para poblado y levantándose en ella una iglesia, el cementerio y algunas casas. En la guerra de la Independencia la iglesia y el poblado fueron quemados, se reconstruyeron después. El censo de 1931 le registró 314 habitantes, el de 1943 indica 392 personas.

 En Viñales, Pinar del Río, Cuba

San Vicente: A siete kilómetros del poblado de Viñales, en el valle de su nombre y a 37 de la ciudad de Pinar del Río, brotan estos manantiales ferruginosos y sulfo-termales. En un recodo de ese valle cubano de la luz, del color y de la alegría, en que se encuentra el balneario, nace el río San Vicente, que con sus blancuzcas aguas riega el llano, después de emerger del corazón del farallón, por cuyas entrañas se oye correr, añadiendo la incógnita de su origen a los atractivos de este paraíso cubano. Junto al riachuelo se encuentran las distintas fuentes de estas aguas míneromedicinales. Se las hace ascender hasta el número de siete, a las que se ha bautizado con nombres más o menos caprichosos, como el de "El Tigre" (32° C.) al más caliente, y de "San Antonio" al que se dedica a las jóvenes casaderas. Todas las fuentes son templadas, con una temperatura media de 31° C., excepto la ferruginosa, que es fría, y se utiliza sólo como bebida.


En Viñales, Pinar del Río, Cuba

Monday, April 11, 2011

Recetas de Arroz Blanco

El Arroz Blanco en la Cocina Cubana

Tal vez sea el arroz el plato más popular en la Cocina Cubana. Rara vez se come el arroz solo en el menú cubano, siempre como acompañante o en combinación. Por lo que es prácticamente de más hablar del arroz, ya que todos sabemos, o al menos tenemos muy buenos conceptos, el como prepararlo. Pero por cosas de completar las cosas le dedicamos esta entrada al arroz blanco en sus recetas típicas cubanas. Si desea considerar estas recetas como parte de las Artes Culinarias, realmente, no tenemos problemas con eso, aunque debemos advertir, que son más bien recetas de como lo hacen las amas de casas, definitivamente la cocina cubana clásica.


Arroz Blanco en el restaurante

Antes de entrar en lo del arroz blanco de lleno, unas cualidades del arroz:

El arroz es un cereal en las plantas gramíneas. En otras palabras, es la semilla en grano de una hierba. El nombre científico de esta planta es “Oryza sativa”.

El arroz, sin la cáscara, es un alimento alto en almidón y bajo en proteínas con muy poco contenido o carente de vitamina B y minerales como hierro, fósforo y sal. Razón por la cual se estima que no es suficiente para nutrir a una persona por sí solo. Sin embargo, tiene muy poca grasa y es muy digestivo. Según algunas curanderas, es bueno para aliviar las irritaciones intestinales.

Existen unas 7000 mil variedades identificadas del arroz. Para los efectos de la cocina sólo tenemos que preocuparnos del tamaño del grano:

Grano Corto (de unos 5.5 mm de largo): al ser cocinado se vuelve pegajoso. Bueno para el Arroz con Leche y otros dulces.

Grano Medio (de unos 6.5 mm de largo): al ser cocinado es suave pero no llega a ser desgranado.

Grano Largo (de 7 a 8 mm de largo): al ser cocinado se hincha y se mantiene desgranado. El mejor para el Arroz Blanco.

Más de la mitad de la población mundial depende del arroz como sustento principal. El arroz usualmente se consume en el mismo país que se produce. No es como otros cereales que forman parte del mercado internacional. La producción mundial del arroz es ligeramente poco menos que la del trigo y más que la del maíz.



Arroz Blanco en la casa

Receta de “Arroz Blanco” en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba - Se pone en una cazuela agua con sal, hasta un poco más de mediada; cuando esté hirviendo se le echa el arroz lavado en varias aguas. El arroz se debe lavar momentos antes de ponerlo a cocinar. Se cocina a buen fuego hasta que el grano se abra, entonces se escurre toda el agua en un colador. Aparte, en una cucharada de manteca, se fríe un diente de ajo, se saca cuando esté dorado, esta manteca se le echa al arroz, se revuelve y se sigue cocinando al vapor con cuidado de que no quede demasiado desgranado ni tampoco muy asopado."

Receta de “Arroz Blanco con Pichones” en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” editado en 1925 en La Habana, Cuba - Se cortan los pichones en cuatro partes, se tienen en adobo con sal, pimienta y zumo de naranja agria durante hora y media, se escurren bien, se envuelven en un batido de huevos mezclados con un poco de harina de Castilla, se fríen cuidando de que no queden crudos; en esa misma manteca se echan los menudos picados en máquina, una cucharada, no llena, de harina de Castilla, un poco de caldo y vino blanco y se forma una salsa en la que se revuelven los pichones. Se coloca la mitad de los pichones con salsa en el fondo de la fuente, encima se pone arroz blanco cocinado y alrededor el resto de los pichones con la salsa."









Arroz Blanco esperando los acompañantes

Receta de “Arroz Blanco” en los libros “Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición” y “Comidas Criollas en Ollas de Presión: III Edición” por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba - Instrucciones: Se calienta la olla, se echa la grasa y el ajo. Seguidamente añádanse el agua y zumo de limón. Al empezar a hervir el agua, eche el arroz acabado de lavar. Tápese la olla, cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión, siguiendo las instrucciones de su olla, al indicar 15 libras de presión, rebaje el calor y cocínese 8 minutos a 15 libras de presión. Pasado este tiempo, aparte la olla del calor y enfríela. Cuando no salga vapor por la válvula, destápela y revuelva bien el arroz con un tenedor."

Segunda receta de “Arroz Blanco” por María Teresa Cotta de Col - Instrucciones: Póngase la olla con el agua, cuando esté hirviendo, eche el arroz, acabado de lavar y el ajo. Tápese la olla, al salir el vapor por la válvula de escape, póngase el indicador de presión, siguiendo las instrucciones de la olla, al indicar las 15 libras de presión, rebaje el calor y cocínese 4 minutos. Transcurrido este tiempo, aparte la olla del calor, enfríela; cuando no salga vapor, destápela, saque el agua sobrante, colando el arroz y añádanse 3 cucharadas de manteca. Deje reposar el arroz, tapado con un papel absorbente 4 minutos. El agua sobrante del arroz puede aprovecharse para salsas o sopa."

Friday, April 1, 2011

Los Cakes y otros dulces

Cake al estilo cubano

Algunos consejos y recetas de cakes y otros dulces de la Cocina Cubana apropiados para conocer la cultura de Cuba y las artes de las abuelas en las cocinas. Sinceramente los siguientes consejos y recetas aplican a la cocina latina en general y pueden ser de ayuda a todos los aficionados a la repostería.

Comenzando con algunos consejos de gran utilidad nos referimos a los ingredientes en el libro “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba:

La proporción de ingredientes que lleva una receta se determina de acuerdo con el método por el cual se va a mezclar. No siempre se pueden alterar o cambiar ni los métodos ni los ingredientes. Lo más acertado es seguir cuidadosamente y al pie de la letra las instrucciones de una receta ya probada. La harina es uno de los principales ingredientes de un cake o panetela, y de las cualidades y clase de harina que usted emplee, dependerá mucho la clase de cake que usted obtenga. Fundamentalmente hay dos tipos de harina en el mercado: la llamada de todos los usos y la harina fina especial para cakes y panetelas. Las recetas que aparecen en este libro están casi todas calculadas para ser realizadas con harina de la llamada de todos los usos. Si en esas recetas usted quiere usar harina especial para cakes recuerde que debe usar dos cucharadas más de harina por cada taza que indique la receta.



Los pastelitos cubanos

Continuando en el mismo libro el próximo capítulo es Cómo mezclar correctamente, también con consejos y prácticas apropiadas a los cakes y otros dulces.

Fundamentalmente las masas de cake no se baten. Precisamente, el decir batir es lo que confunde a muchas personas, porque creen que los cakes hay que batirlos fuertemente y esto es un error. Sólo debe batir cuando se trata de cremar o disolver el azúcar con la mantequilla. Cuando esto se hace a mano, debe ponerse la mantequilla en una taza bola, añadir poco a poco el azúcar y con la cuchara de madera disolver el azúcar hasta que quede bien ligada con la mantequilla. En esta parte de la mezcla de cake mientras mejor se disuelva el azúcar y menos se sienta el grano al tocar la mezcla, mejor. Cuando se añaden los huevos uno a uno debe siempre mezclarse bien cada huevo antes de añadir otro a la masa. Al agregar los ingredientes secos no debe batir, sólo envolver suavemente. Algunas recetas se hacen añadiendo las claras batidas previamente a punto de nieve, cuando éstas se incorporan a la masa de cake debe hacerse con movimiento envolvente, suavemente y sin batir. Cuando en alguna receta se añaden los ingredientes líquidos de una sola vez, parecerá que la mezcla se ha cortado y se ha echado a perder, pero al añadir los ingredientes secos poco a poco, ésta recobra nuevamente su uniformidad. Para mezclar los ingredientes de un cake con una mezcladora eléctrica debe seguir las instrucciones del fabricante. Como indicaciones generales recuerde que para batir la mantequilla con el azúcar y para añadir los huevos se usa una velocidad moderada.



Otro cake

Con una idea de los ingredientes y como hacer las mezclas, pasa el libro a los moldes y como preparar los moldes en los utencilios requeridos para hacer los cakes y panetelas.

Algunos moldes traen en la parte de abajo el tamaño en pulgadas. Si no traen la medida, usted puede medirlos fácilmente con una regla; sólo tiene que poner la regla por encima del molde y medir de un borde a otro. Se mide el diámetro si son redondos, el largo si son cuadrados, y el largo y el ancho si son rectangulares. La profundidad del molde se mide colocando la regla verticalmente y apoyándola al lado del molde. Los moldes usados para hacer cakes y panetelas son casi siempre de tamaño corriente o standard. Los siguientes tamaños de moldes les serán muy útiles para muchas recetas: Moldes redondos de 8 pulgadas de diámetro y 1 1/4 de alto. Moldes redondos de 9 pulgadas de diámetro y 1 1/2 de alto. Moldes cuadrados de 8x8x2 pulgadas; 9x9x2 pulgadas y 1Ox10x2 pulgadas. Moldes rectangulares de 13x9x2 pulgadas y de 16x1Ox2 pulgadas. Moldes de anillo, preferiblemente movibles, de 9 pulgadas de diámetro por 3 1/2 de profundidad y de 10 pulgadas de diámetro por 4 de profundidad. Moldes de pan de 10x5x3 pulgadas. Moldes o tarteras llanas de 15x10 pulgadas, propias para panetelas que se van a enrollar como brazo gitano. Además le serán útiles los moldes para panquecitos y las tarteras de aluminio que no tienen bordes y que se usan para distintos tipos de tortas o galletitas. Los moldes para hornear se hacen de distintos materiales que hasta cierto punto pueden influir en la receta. Es importante que los moldes de metal sean de aluminio y no de lata. Los moldes de lata son más baratos, pero se oxidan pronto y también se oscurecen y pierden el brillo. Aunque a usted le parezca que esto no tiene importancia, los moldes de lata que ya están oscuros por el uso, absorben más calor que los moldes que conservan su color original y esto hace que el cake quede más oscuro en los bordes y a veces se queme por las partes que están pegadas al molde. Le recomendamos compre moldes de aluminio de buena calidad, que aunque al momento de comprarlos le cuesten un poquito más que los de lata, le durarán mucho más y sus cakes siempre quedarán mejor horneados. Para hacer cakes y panetelas puede usar también moldes Pyrex que son de cristal resistentes al calor. Estos moldes transmiten más el calor que los moldes de aluminio. Cuando usted utilice para hacer un cake un molde Pyrex con una receta donde el tiempo y la temperatura de horneo esté calculada para molde de aluminio, debe usar una temperatura de 25°F. menor u hornearlo aproximadamente cinco minutos menos. En este libro le indicamos cuando las recetas han sido calculadas en tiempo y temperatura para moldes Pyrex.


Otros pasteles cubanos

Los últimos dos capítulos de los consejos enseñan a hornear y vestir un cake, y ya preparan al dulcero o ama de casa para comenzar a hacer delicias en la cocina.

Una de las cosas que más nos invita a comer un cake es el aspecto que ofrezca a la vista y aquí juega un papel muy importante el azucarado. Hay dos clases de cubiertas básicas para vestir un cake: las de mantequilla o queso crema y las de clara de huevo o merengue. Además existe una gran cantidad de variaciones de estas recetas de las que usted encuentra en este libro buenos ejemplos. Para cubrir un cake colóquelo primero sobre una dulcera, bandeja o fuente que le ofrezca un marco adecuado. Como regla general, la fuente o plato donde se coloca un cake debe tener unas dos pulgadas más de tamaño, de modo que le haga un buen marco al cake, ya que si el plato es muy chiquito o excesivamente grande, el conjunto luce poco atractivo por la poca relación de tamaño entre el plato y el cake. Si el cake es del tipo ligeramente húmedo como los de chocolate o de los que tienen más grasa, polvoree un poco de azúcar en polvo sobre el plato antes de poner el cake, y así cuando usted lo corte no se pegará al plato. Los cakes se pueden cubrir con azucarado estando aun en la rejilla y después con dos espátulas o paletas anchas cambiarlos para el plato o bandeja. También se puede hacer en la misma bandeja o plato poniéndole debajo cuatro triángulos de papel encerado que después se pueden retirar para que quede el borde del plato completamente limpio.



Cake cubano moderno